Comunicación preliminar
Estudio de la relación entre los niveles de deposición atmosférica total y algunos indicadores de salud respiratoria en la ciudad de Córdoba
Hebe A Carreras, María L Pignata, Paulo HN Saldiva
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2008;( 2):0090-0092
Texto completo solo disponible en PDFAntecedentes. Si bien existe numerosa información sobre los efectos de material particulado en la salud humana, son muy escasos los estudios realizados en países en desarrollo, donde las condiciones socioeconómicas así como el tipo y niveles de contaminantes son muy diferentes de los de países desarrollados.
Objetivo. Evaluar la relación entre los niveles de deposición atmosférica total y la incidencia de afecciones respiratorias en una población expuesta.
Materiales y métodos. Se seleccionaron seis sitios de muestreo en el ejido urbano de ciudad de Córdoba, Argentina. En cada punto de muestreo se ubicaron tres dispositivos colectores de deposición atmosférica total (húmeda y seca), los cuales estuvieron expuestos durante 6 meses. El número total de pacientes que fueron atendidos por afecciones respiratorias en los centros de salud localizados cerca de los puntos de muestreo se obtuvo de las bases de datos de la Municipalidad de Córdoba. Con todas las afecciones respiratorias estudiadas, se creó una nueva variable a partir de la suma de sus registros y se calculó su frecuencia. Ésta fue luego relacionada con los valores de deposición total correspondientes a cada sitio de muestreo.
Resultados y conclusiones. Se observó una relación signifi cativa entre ambas variables, lo cual sugiere que esta metodología sencilla y de bajo costo podría ser de utilidad para estimar el riesgo de exposición del hombre a material particulado atmosférico.
Palabras clave: deposición total, enfermedades respiratorias, material particulado, Córdoba.
Background. Whether there is a lot of information regarding the eff ects of particulate material on human health, the studies performed in cities from developing countries are very scarce. Besides their socioeconomic conditions as well as their level and kind of pollutants are completely different from that of developed countries.
Objective. To assess the relationship between atmospheric deposition levels and the incidence of some respiratory diseases in the exposed population.
Methods. Six sampling sites were selected in the urban area of Cordoba city, Argentina. Th ree experimental devices were exposed on each sampling site for six months to collect wet and dry deposition. Th e total number of patients due to some respiratory diseases was obtained from the recorded database of municipal health services that were located in the near surroundings of the sampling points. A new variable was constructed with the respiratory diseases studied. Th e diseases frequency was then related with total deposition values corresponding to each sampling site.
Results and conclusion. A signifi cant positive association between total deposition samples and respiratory diseases was observed, suggesting that this effi cient and cost-free methodology can be very useful to identify health eff ects from local data, when other resources are unavailable.
Keywords: total deposition, respiratory diseases, particulate material, Córdoba.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2008-07-01
Scoggins A, Kjellstrom T, Fisher G, Connor J, Gimson N. Spatial analysis of annual air pollution exposure and mortality. Sc Tot Environ 2004;321:71-85.
Health Eff ects Institute (HEI). 2004. Airborne particles and health: HEI epidemiologic evidence.
Arbex M, Böhm G, Saldiva PHN, Conceição GMS, Pope III AC, Braga ALF. Assessment of the eff ects of sugar cane plantation burning on daily counts of inhalation therapy. J Air Waste Manage 2000;50:1740-1749.
Stein AF, Toselli BM. Street level air pollution in Córdoba City, Argentina. Atmos Environ 1996;30:3491-3495.
Hewitt CN, Rashed MB. Th e deposition of selected pollutants adjacent to a major rural highway. Atmos Environ 1991;25:979-983.
Querol X, Alastuey A, Rodriguez S, Plana F, Mantilla E, Ruiz C. Monitoring of PM10 and PM2.5 around primary particulate anthropogenic emission sources. Atmos Environ 2001;35:845-858.
Para descargar el PDF del artículo
Estudio de la relación entre los niveles de deposición atmosférica total y algunos indicadores de salud respiratoria en la ciudad de Córdoba
Haga click aquí
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Número 2 | Volumen
39 | Año 2008
Anafilaxia. Problemas y necesidades
César M Bózzola
Alergia al veneno de himenópteros
Carolina Díaz Gallardo y cols.
Caracterización física y matemát...
Javier R odríguez Velásquez
Anafilaxia: diagnóstico etiológic...
Francisco Javier Ruiz-Hornillos y cols.
Estudio de la relación entre los n...
Hebe A Carreras y cols.
Requisitos para las competencias m...
Consejo de Especialidad y Formación de WAO
Comentario sobre: Asma infantil pos...
Miguel Ángel Páez y cols.
Etiquetas
deposición total, enfermedades respiratorias, material particulado, Córdoba
Tags
total deposition, respiratory diseases, particulate material, Córdoba
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/
Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST