FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Alergia a protamina

Claudia Martínez, Marcela Ana Ordoñez, Juan Carlos Muiño

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2022;( 02):0066-0067 


La protamina es una proteína intensamente alcalina que se obtiene del salmón. En forma de sulfato se utiliza para retardar la absorción de la insulina y se encuentra en preparados de insulina isófana (NPH) así como para revertir efectos de anticoagulación. Las reacciones alérgicas suelen ser leves y locales, las generalizadas son raras y pueden provocar disnea, hipotensión, urticaria, angioedema, shock y muerte La prueba diagnóstica se realiza con test cutáneo IgE a protamina; una reacción negativa ayuda a descartar la presencia de anticuerpos de IgE contra la protamina, pero no permite descartar las probabilidades de futura reacción alérgica.


Palabras clave: protamina, insulina, IgE específica protamina, prick a protamina, resitencia insulina.

Protamine is an intensely alkaline protein obtained from salmon. In sulfate form it is used to slow the absorption of insulin and is found in isophane insulin preparations (NPH) as well as to reverse anticoagulation effects. Allergic reactions are usually mild and local, generalized reactions are rare and can cause dyspnea, hypotension, hives, angioedema, shock and death The diagnostic test is performed with IgE skin test to protamine ; a negative reaction helps to rule out the presence of IgE antibodies against protamine, but does not rule out the chances of future allergic reaction.


Keywords: protamine, insulin, protamine specific IgE, protamine prick, insulin resistance.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.

Recibido 2022-02-01 | Aceptado 2022-03-03 | Publicado 2022-12-30

Caso clínico

Paciente varón, de 60 años con antecedentes de diabetes 2 (DBT2) desde 1999, actualmente tratado con insulina, y HTA medicado con losartán 100 mg/día.

En 2002, por fracaso secundario a los antidiabéticos orales, presenta IgG anti-GAD (glutamato acetil decarboxilasa), comienza tratamiento con insulina bovina, tiene primer episodio de reacción urticariana y tos seca, se rota a insulina NPH humana.

En agosto 2002 el paciente ingresa por guardia con un segundo episodio de máculas pruriginosas eritematosas generalizadas, dolor abdominal, náuseas y disnea. El cuadro se resuelve con corticoides.

Dos días después presenta tercer episodio de reacción maculopapulosa, prurito generalizado a predominio de cabeza y vómitos, durante la internación el Servicio de Alergia realiza prick cutáneo negativo para insulina y protamina, se interpreta alergia a los excipientes y se indica insulina Insulatard® libre de excipientes.

En 2018, a partir de la adición de insulina aspártica, presenta edema generalizado y tos seca. Visto por Cardiología y Neumonología sin diagnóstico que justifique los síntomas, se realiza consulta a Servicio de Alergia, se realiza prick a protamina con resultado positivo de 3 mm, con testigo positivo de histamina de 4 mm y líquido dilución negativo. Además se extrae sangre y con el suero se realiza RAST IgE antiinsulina y antiprotamina. Insulina IgE positivo y antiprotamina positivo, ambos con 2,8 DS sobre la media de población normal. Positivos débiles.

Se desensibiliza a insulinas glulisina y glargina (Lantus®) que no contienen protamina, permanece sin edemas ni tos. Siguiendo protocolo propuesto por Liu et al.5

En 2019, ingresa a la guardia de otra institución con disnea, edema palpebral y urticaria, se le solicitan TAC y laboratorio que resultan normales, es derivado al hospital donde es habitualmente asistido, luego del interrogatorio, se evidencia cambio de marca de insulina glargina a la que fue desensibilizado, se reinicia tratamiento insulina Lantus, permaneciendo asintomático hasta la actualidad.

Discusión

Ante un test cutáneo negativo o levemente positivo para protamina, es imprescindible una correcta anamnesis, un riguroso examen clínico y el empleo del método de desensibilización, que garantiza el correcto diagnóstico, eliminar este factor y la posibilidad de recomenzar con la insulina y volver a controlar metabólicamente al paciente5-8.

  1. Vervloet D, Pradal M, Castelain M. Protamine. Drug Allergy 2010, pp: 235-37.

  2. Patterson RD, Greenberger PA, Grammer LC. Alergia a los 125 medicamentos y protocolos para su tratamiento. New England and Regional Allergy Proceedings. 7, (2000).

  3. De Swarte R, Patterson R, ed. Allergic Diseases: Diagnosis and Management, 3a. ed. Filadelfia, J. B. Lippincott, 1985, pp. 505-661.

  4. Demoly P, Adkinson NF, Brockow K, et al. International Consensus on drug allergy. Allergy [Internet]. 2014 Apr [cited 2014 Aug 25];69(4):420-37.

  5. Liu A, Fanning L, Chong H, et al. Desensitization regimens for drug allergy:state of the art in the 21st century. Clin Exp Allergy [Internet]. 2011 Dec [cited 2014 Oct 5];41(12):1679-89.

  6. Dewachter P. Perioperative Anaphylaxis. Drug Hypersensitivity. Pichler Editor, Karger, 2007 Basilea, pp: 204-15.

  7. Mertes PM, Lambert M, Guéant-Rodríguez RM, et al. Perioperative anaphylaxis. Immunol Allergy Med Clin North Am 2009;29(3):429-51.

  8. Ditto AM. Alergia a Fármacos. En: Patterson. Enfermedades alérgicas. Grammer L C, Greenberger PA, editors, Wlaters Kluwer. Philadephia, 2018. Pp:308-54.

Autores

Claudia Martínez
Sección Endocrinología y Diabetes, Servicio de Clínica Medica, Hospital Misericordia.
Marcela Ana Ordoñez
Sección Alergia e Inmunología, Servicio de Clínica Medica, Hospital Misericordia.
Juan Carlos Muiño
Director de la Carrera Alergia e Inmunología.

Autor correspondencia

Juan Carlos Muiño
Director de la Carrera Alergia e Inmunología.

Correo electrónico: jcmuino@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Alergia a protamina

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica , Volumen Año 2022 Num 02

Haga click aquí

Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Número 02 | Volumen 53 | Año 2022

Titulo
Alergia a protamina

Autores
Claudia Martínez, Marcela Ana Ordoñez, Juan Carlos Muiño

Publicación
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica

Editor
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica

Fecha de publicación
2022-12-30

Registro de propiedad intelectual
© Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Publicación Oficial de las Asociaciones:

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/

Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST