Editorial
Editorial
Maximiliano Gómez
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÃA CLÃNICA 2023;( 01):0007-0007 | DOI: 10.53108/AAIC/202301/0007-0007
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e InmunologÃa ClÃnica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e InmunologÃa ClÃnica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2023-03-31
En el presente volumen nos enfocamos en un tema de gran importancia y con poca difusión en el campo de la clínica inmunológica como son los autoanticuerpos de tipo IgE, los cuales han logrado visibilidad en las recientes descripciones inmunopatogénicas de la urticaria crónica espontánea.
Aquí, el trabajo de uveítis encabezado por los Dres. Juan C. Muiño, Claudio P. Juárez y colaboradores presenta la singularidad de un estudio novedoso sobre la fisiopatogenia de esta grave enfermedad. Desde hace muchos años (1997), estos dos autores junto con los Dres. Marta Romero y José Luna describen como parte importante de la agresión inmunológica del ojo a autoanticuerpos IgE anti proteína S de retina. Este trabajo corrobora trabajos previos de autoinmunidad ocular, realizados desde hace más de 30 años por Nussemblatt et al., quien había demostrado la IgG anti proteínas de retina. Este grupo, autor del trabajo, presentó en el Meeting de AAAAI 1999 un trabajo sobre IgE anti proteína S de retina y además otro trabajo en LES sobre autoanticuerpos de tipo IgE anti-ENA (RO, La, RNP) y ANA; estos novedosos hallazgos para la época están reflejados en Journal of Clinical Immunology de 1999, volumen 19, pp. 215-22. Continuando con esta temática de la importancia de IgE como autoanticuerpo, realizan un estudio con el nefrólogo Dr. Luis Juncos, llamado Renal tubular acidosis and vasculitis associated with IgE deposits in the kidney and small vessels demostrando este isotipo antianhidrasa carbónica (Juncos LI, Muiño JC, García NH, Ferrer CI, Romero M, Sambuelli RH, Beltramo D. Am J Kidney Dis 2000 May;35(5):941-9. doi: 10.1016/s0272-6386(00)70267-8).
Otro soporte para el estudio de la temática ha sido el trabajo publicado por Romero y Muiño como primeros autores, Juárez, Luna, Mercedes Ferrero y el especial aporte del Dr. Gabriel Rabinovich, que evalúa un aspecto importante de la patogenia de la uveítis autoinmune e infecciosa, como son la galectinas. En este estudio y siguiendo este isotipo de autoanticuerpos, la IgE antigalectinas tiene un gran valor en la regulación de la repuesta inmunológica y clínica en uveítis autoinmune y toxoplásmica. Esta proteína, descubierta por Landa y Juárez en la estructura del ojo de aves, es estudiada en profundidad por Rabinovich, quien ha trascendido a múltiples campos de la biología y medicina, tales como inmunidad, tumorogénesis y propuestas de tratamiento (Circulating anti-galectin-1 antibodies are associated with the severity of ocular disease in autoimmune and infectious uveitis. Romero MD, Muiño JC, Bianco GA, Ferrero M, Juárez CP, Luna JD, Rabinovich GA. Investigative Ophthalmology & Visual Science, April 2006, Vol. 47, No. 4 1550). El trabajo que se presenta en ese número tiene la virtud de estudiar profundamente las uveítis y sus mecanismos patogénicos con un enfoque a su manejo terapéutico. Allí se describe la correlación entre la presencia de una proteína SLPI que actúa como reparador de las agresiones de los tejidos, cuya síntesis es dependiente de los corticoesteroides. Muiño, Juárez y colaboradores describen que los niveles de esta proteína responde a la administración de meprednisona, aumentando en los pacientes con evolución aceptable de su afección, mientras que los no respondedores se caracterizan por no modificar los niveles de proteína SLPI y la consecuente ausencia de modificación de su condición oftálmica.
Esperamos que disfruten de la lectura de estos valiosos reportes, y además reforcemos el concepto de la IgE como potencial autoanticuerpo en diversas manifestaciones inmunológicas.
Dr. Maximiliano Gómez
Presidente de AAAeIC
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Editorial
Haga click aquí
Archivos de Alergia e InmunologÃa ClÃnica
Número 01 | Volumen
54 | Año 2023
Editorial
Juan Carlos Muiño
Editorial
Maximiliano Gómez
Abdomen agudo y AEH con C1 inhibido...
Florencia Baillieau
Flavonoides en el desarrollo y cont...
Yiser MartÃnez y cols.
Reactividad cruzada entre profilina...
Y Emiliani y cols.
The Importance of Serum Leukocyte P...
Juan C Muiño y cols.
Asociación Argentina de Alergia e InmunologÃa ClÃnica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/
Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST