Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica

Número actual Volumen 53 - Número 03 - Año 2022


Editorial

Editorial
Juan Carlos Muiño y cols.

En este tercer número de Archivos recibimos importantes aportes de trabajos sobre la activación de los mastocitos y anafilaxia, entre ellos el que obtuvo el segundo premio en el XLV Congreso Anual de Alergia e Inmunología que se desarrolló en Buenos Aires, agosto de 2022. Esta presentación del caso clínico despierta en el médico en general, y en los especialistas en particular, ...

 

 


Artículo de Revisión

La inmunidad entrenada...
Adriano Martínez Villarreal y cols.


Clásicamente la respuesta inmunitaria se ha dividido en inmunidad innata e inmunidad adaptativa, atribuyéndosele solo a la última la capacidad de generar memoria inmunol...

Caso Clínico

Síndrome de activaciÃ...
MF Ardanaz y cols.


Paciente masculino tabaquista de 47 años que presentó 6 cuadros de anafilaxia por picadura de abeja, con pruebas cutáneas negativas para el veneno, triptasa basal elevad...



 

Archivos de Alergia e Inmunología Clínica Numero 02 - Volumen 53 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Juan Carlos Muiño

Presentamos en este número, del volumen 53, puntos especiales de la alergia clínica. Primero, las guías para el tratamiento de la anafilaxia como emergencia médic...
Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Choque (shock) anafilá...
Juan Carlos Muiño y cols.

El choque anafiláctico es una reacción clínica generalizada, aguda, grave, a veces mortal, que se presenta en forma inmediata a la inoculación, inyección o...
Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Anafilaxia a β-lactám...
Adolfo Blanco

Niña de 14 años recibe amoxicilina V.O. por diagnóstico de faringitis tres semanas antes de la consulta actual. Relatan la paciente y otros testigos que, luego de la pri...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

IgE sérica e IgA salival...
Horacio M Serra y cols.

El término rinitis se utiliza para describir a un grupo heterogéneo de trastornos nasales caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas clínicos: congesti&o...

Comentarios bibliográficos

Thumbnail Image 1

Comentario sobre: Validac...
Lorena Beatriz Rottino

Todo alimento como composición proteica tiene posibilidad de generar una reacción adversa de base inmune. Hay alimentos considerados como de mayor poder de sensibilización y esto ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Una nueva imagen
Cora Onetti

Este número de Archivos es particularmente interesante  ya que contiene artículos de gran nivel relacionados con actualizaciones, puestas al día y lineamientos útiles ...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Comentario sobre: Toleran...
Paola Rebeca Schmidt

La sensibilización al huevo es frecuente durante los primeros años de vida, a predominio de los varones, y se encuentra en relación especialmente con la APLV y dermatitis at&oacut...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Estudio de la prevalencia...
María G Murray y cols.

En los países industrializados, las prevalencias de rinitis y asma oscilan entre el 5% y el 30%1,2. En las últimas décadas, estos padecimientos alérgicos se encuentran en a...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Asma ocupacional
María Celeste Borghello y cols.

El asma ocupacional (AO) es la enfermedad laboral más frecuente en los países industrializados y se estima que aproximadamente un 15% del asma del adulto puede ser de origen ocupacional1...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Caracterización alergén...
Lorena Jiusan L. y cols.

Lupinus es un género botánico de leguminosas con alrededor de 450 especies originarias del Mediterráneo (Lupinus albus) y de América (Lupinus mutabilis). Las plantas de est...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Eficacia y seguridad de l...
Rodolfo Celio Murillo y cols.

La producción industrial de extractos alergénicos purificados y estandarizados ha tenido un gran avance en los últimos años, lo que ha permitido un mejor diagnóstico...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Impacto de la frecuencia ...
Ricardo J Saranz y cols.

La rinitis es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal caracterizada por rinorrea, estornudos, obstrucción y/o prurito nasal, que adquiere relevancia por su alta prevalenci...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Influencia del tipo de al...
Juan Carlos Copioli y cols.

La hipersensibilidad a la leche de vaca conforma un grupo de entidades clínico-patológicas con asiento único en el aparato digestivo o que involucran a otras aéreas tales c...

Sumario número actual
Num 03 - Vol 53 - Año 2022

Thumbnail Image 1

Editorial
Juan Carlos Muiño y cols.

Thumbnail Image 1

La inmunidad entrena...
Adriano Martínez Villarreal y cols.

Thumbnail Image 1

Síndrome de activac...
MF Ardanaz y cols.

Thumbnail Image 1

Seroprevalencia de l...
Laura Belén Coletti y cols.

Thumbnail Image 1

 

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en

 


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Publicación Oficial de las Asociaciones:

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/

Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST